viernes, 29 de agosto de 2008

Más casos temporales:

Ultimo ejemplo de tiempo relativo ts positivo.

ts = 1 t1= t1 = tiempo referencial.

Este es el tiempo relativo que llamamos presente. Es lo que realmente entendemos por tiempo natural. Es aproximadamente el tiempo terrestre, salvando una ligera corrección cinético-gravitatoria. En este caso, el segundo del viajante corresponde al del observador referencial, esto es 1s/s1.

Viaje al pasado.
ts < 0 =" ts">

Sabemos, y lo expondremos después, que el cronón (cuanto de onda-partícula temporal) permite el viaje al pasado. Esto no ya mera teoría y precisamente este libro de texto lo demuestra con su propia existencia. Todos los alumnos de la generación posterior al Año Último sabéis de lo que hablamos.
Para los anteriores a este año, diremos (aunque no podemos ser exhaustivos por razones que han de seos vedadas) que este trabajo fue precisamente escrito en ese Año Último. Por querer salvaguardar nuestro destino, no debemos precisar a que fecha de vuestro futuro corresponde. Revelamos sin embargo ese dato, conscientes del descrédito y desconfianza con la que acogeréis este trabajo. Confiamos, sabemos que de todos modos, la forma en que esta escrito despertará el interés de un sector clave de la población del siglo veintiuno. Posteriormente, podemos añadir que, un poco por azar y otro poco por necesidad pues el destino es inexorable, la teoría básica aquí expuesta llevará a revolucionar los conceptos de la física moderna y os reuniréis con nosotros, cerrando el bucle iniciado al escribir dicha teoría.
Os aseguramos queridos lectores del pasado, que la posesión del ejemplar que tenéis entre las manos es la mejor contribución al futuro de la humanidad. Un futuro en que este tomo se escribió, se copió del tomo original rescatado de vuestro tiempo. En el Año Último, alguien encontrará uno de los tomos antiguos, quizás este, y cerrará el ciclo.
Por todo esto, por mantener la posibilidad abierta, por vuestra curiosidad,... gracias.


ts= -1. t1 =- t1 = t (-1) = Anti tiempo.

Este es el anti tiempo. Aquel igual al nuestro pero de signo contrario cuya observación por parte de un observador inercial (de nuestro tiempo t1) sería la misma que la suya en valor absoluto pero hacia el pasado. Al pasar un segundo nuestro, veríamos descontarse el mismo al viajero. La velocidad temporal es de -1s/s1.
Por esto es por lo que se llama a t-1 el anti presente o anti tiempo.
Es justamente aquel, contrario al nuestro, en que se manifiesta el anti universo. Este universo negativo (para nosotros) se desarrolla paralelamente al nuestro, cruzándose ambos por la eternidad en una y otra dirección del eje temporal. Es de destacar que no tendríamos necesariamente constancia de su existencia. Un antiser cruzándose en el mismo espacio que este libro, aquí y ahora (habría que definir ese "ahora" y "aquí" refiriéndolo a ¿"cual" de los dos universos?) no interferiría en absoluto con él. ¿Por qué?, pues por que el instante (que habría que definir) en que eso ocurriera sería infinitesimal o cuasi-cero. En ese hipotético instante, el antiser se encontraría ya en el pasado de este libro y este, a su vez estaría en el pasado del antiser, ya que el presente en el que lo localizamos no es sino un futuro progresivo (a segundo por segundo). Y el futuro para nuestro universo es precisamente el pasado para el anti universo.
Elucubraciones a parte, existe otro argumento, espacio temporal en este caso, en contra de la posibilidad de contacto entre los dos ámbitos de existencia positivo y negativo. Es imposible para el ser y el antiser localizar un punto del espacio en el momento determinado (¿en qué momento?) y decir "¡ese punto!". Entendemos que se trata de dos universos completamente distintos por su tiempo y por lo tanto, por su espacio. La imposibilidad de definir un mismo contexto espacial, demuestra a su vez la negación de unilocación (dos objetos en el mismo punto del espacio en el mismo momento) tanto como la bilocación (un objeto en dos sitios a la vez). Todo esto, dicho sea de paso, se une a las tesis opuestas de la mecánica cuántica del siglo veinte. Nos referimos a la interpretación del grupo de Copenhague (C. I. Q. M. =Copenhague Interpretation of Quantum Mechanics) de la cual formaban parte Young, Bohr y Max Born contra la Interpretación estocástica (S. I. Q. M. =Stocastic Interpretation of Quantum Mechanics) de Einstein y de Broglie.
La primera sostenía la idea de un universo probabilístico en que las partículas se comportaban a veces como tales y otras como ondas. Einstein y de Broglie pensaban que la probabilidad no era más que una forma de expresar la imprecisión de la percepción de los hechos, precisos sin embargo en la realidad. Suponían que la partícula era onda a la vez que corpúsculo. La materia sostendría la onda y el tipo de experimento afectaría a la percepción cualitativa de lo experimentado.
La tremenda controversia se desarrollaría por un largo periodo de tiempo en el que Einstein nunca aceptó la Interpretación de Copenhague y le llevo a decir en su lecho de muerte la famosa frase "Dios no juega a los dados". El universo no es probable en sí, pensaba, la probabilidad proviene de la imprecisión en la observación por parte del ser humano.
Como sabemos, la aprehensión del universo según los cánones del creador de la teoría de la relatividad fue perdiendo vigencia decantándose hacia la tesis del grupo de Copenhague a finales del siglo veinte.
Todo esto sea dicho con la finalidad de explicar que la mecánica cuántica prevé, precisamente según la C. I. Q. M., la posibilidad de dos tipos de partículas: las uní localizables y las que no lo son. Los Fermiones y los Bosones.
Hablaremos de todo ello más adelante.




miércoles, 27 de agosto de 2008

Caso temporal 2 y 0

Y ahora, otro ejemplo: ts = 2 t1 = t2

Nos puede tentar el creer que si ts es menor que t1, y se viaja al futuro, al ser mayor que t1, viajaremos al pasado. Nada menos cierto. Veámoslo.
t2 quiere decir que el observador referencial (t1) ve que cada segundo suyo pasan dos del cronante.
El cronante (t2 en este caso) verá que cada segundo suyo son medio del exterior (t1).
Conclusión; el tiempo se arrastra para este cronante de manera que envejece más rápidamente de lo que viaja al futuro. El gemelo lo vería envejecer dos veces más rápidamente. Cuando hubiera pasado un año dentro de la cabina temporal, tan solo medio lo habría hecho en el exterior referencial.
Si aún no esta claro, tengamos presente que la velocidad temporal del viajero es de dos segundos por segundos referenciales (2 s/s1). Tienen que pasar dos segundos dentro de la cabina para que tan solo pase uno fuera.
Inútil es decir que ese viaje de pesadilla no tiene interés práctico de cara al viaje al futuro. ¿De que le sirve a nadie poder viajar dos mil años al futuro si al bajar de la nave, uno esta convertido en polvo de cuatro mil años de antigüedad? A pesar de ello y tras algunos incidentes en los preliminares de la era cronónica, se encontraron aplicaciones de cierto interés.
Los artistas gustaron de ofrecer sus obras desvaídas por la pátina del tiempo. Algún pintor llego a vender alguna copia de la gioconda de Da Vinci tan antigua como la propia pero... pintada por el.
Los anticuarios se enardecieron con la venta de "art moderne préhistorique".
Pero, más pragmáticamente, los científicos utilizaron este tipo de "desviaje" para observar procesos larguísimos de percibir de otra manera. Por ejemplo la lentísima desintegración del carbono catorce cuyo proceso alcanza millones de años pudo observarse, que no extrapolarse como hasta entonces, en unas pocas horas. Añadiremos a este inciso que se llevó a cabo con sumo cuidado pues la desintegración de un miligramos de materia no es peligrosa si se desarrolla a su velocidad temporal natural (referencial, t1). Pero si lo hace un millón de veces más rápido, obtenemos una bomba nuclear un millón de veces más potente de lo normal.
Bueno, no queremos dar ideas. Tan solo resaltar que este no es el tiempo que un cronante utilizará para viajar al futuro o al pasado.

Otro ejemplo:
ts = 0 t1 = t0.

Este ejemplo es quizás el más extraño de todos. Y siempre porque al hombre le cuesta entender el infinito. T0 es en efecto el "tiempo parado, congelado". Por muchos segundos, horas o minutos que pasen en el universo referencial, no pasa ninguno para el cronante a esta velocidad temporal. No pasa el tiempo para el cronante pero si, y vertiginosamente en el exterior. Viaja en efecto a 0 s/s1. Sean los que sean los segundos que pasan en el universo, incluso infinitos, nuestro viajero sigue inmutable frente a ellos. Esto quiere decir que si dejara de viajar, aparecería en el infinito futuro de nuestro universo. De hecho, el tiempo exterior de la máquina temporal es infinito. Para el cronante, su gemelo situado en el exterior envejecería instantáneamente y las manecillas de su reloj girarían infinitamente rápido.
Este extraño fenómeno parece ser una imposibilidad o singularidad del viaje a través del tiempo. Y sin embargo no solo no es así sino que lo reafirma.
t0 es a pesar de toda duda, la zona fronteriza del tiempo y el anti tiempo. Para viajar del uno al otro, el viajante pasa el "muro del infinito inverso" que compensa o transita el infinito positivo (futuro) y el negativo (pasado). Démonos cuenta de que a cero s/s1, el observador va infinitamente rápido hacia el futuro (ya que su tiempo esta parado con respecto al del universo referencial que sigue corriendo hacia el futuro a 1/s/s1). ¡Pero!, y esto es lo interesante, viajará igualmente rápido hacia el pasado.
Un inciso:
-Si ts = tiempo del viajero con respecto al universo referencial, entonces 1/ts = tiempo de este universo con respecto al viajero.
Así pues, si ts = t0, entonces 1/ts = 1/0 = +oo = -oo

El tiempo cero es por esto, y los viajes temporales lo han demostrado, la singularidad temporal que une dos universos. El propio y su antagonista.
Esto quizás se intuya mejor si decimos que a 0/s1 se viaja a velocidad infinita hacia el futuro y hacia el pasado, permaneciendo en el tiempo durante una fracción infinitesimal.
Por lo demás, nos unimos a la tesis de que, en el big-bang, explosión originaria del universo, el tiempo y el anti tiempo entrelazados, mezclados, hacían que el enorme agujero negro que contenía toda la materia y/o energía se mantuviera en un equilibrio precario de futuro y pasado enredados pero que pugnaban en manifestarse. Esto ocurrió en lo que llamamos el principio de los tiempos, cuando la susodicha explosión liberó dichos tiempo y anti tiempo según la simplificadora ecuación;


Tiempo + Anti tiempo = Tiempo cero.

martes, 26 de agosto de 2008

Explicación de las premisas de T. ES. T.

Proponemos las premisas:

1 - Todo tiempo medido en las mismas circunstancias físicas por varios observadores es comparable.
2 - Esas circunstancias físicas son entre otras campos gravitatorios, velocidades relativas y campos crónicos (temporales) artificiales o naturales.

Se define:

t1 = Tiempo referencial no absoluto. Es aquel en el espacio libre (masa nula, ingravidez) para el observador al que no afecta ninguna fuerza externa, ni tampoco ningún campo crónico (o cronónico).

NOTA. El tiempo referencial es aproximadamente el tiempo terrestre salvando una pequeña corrección gravitatoria.

Generalizando:

S1 = s1 = espacio referencial no absoluto. Aquel localizado en las mismas circunstancias que t1.

De la formula I-b, vamos a explicar el significado de ts.
ts = tiempo subjetivo. Es aquel según el cual un observador en t1 (es decir, situado en el tiempo referencial) localizaría a otro en ts. Es decir; un viajero temporal vería su tiempo afectado según ts y este efecto sería medible desde t1.

Para entendernos, diremos que un observador referencial vería a otro de manera que cada segundo que pasa para el, pasaría lo mismo para el otro. Decimos que su "velocidad temporal" es de un segundo (suyo) por segundo (del otro), es decir 1s/s1. hora, si ese observador referencial observa a uno que no lo es, verá que cada segundo que pasa para él, es mayor o menor para el otro según sea su velocidad temporal. Diremos que el tiempo del viajero es ts y su velocidad temporal ts / t1 (en s/s1).
Podemos entonces establecer que:

ts =tiempo del viajante temporal.

t1 = tiempo inercial. Aquel conferido a cualquier viajero potencial que sin embargo permanece en las condiciones físicas antes descritas para t1.

Veamos un ejemplo concreto: ts = ½ t1 = t½.

Supongamos un viajero cuya velocidad temporal es de ½ s/s1.
Esto quiere decir que cada segundo de un observador referencial, es medio para el viajero. Dicho de otro modo, el observador referencial vería las manecillas del reloj del cronante (viajero temporal) marcar medio segundo por cada uno de los suyos.
Ahora bien; caigamos en la cuenta de que para el cronante, la situación es muy distinta. Para él, un segundo es siempre un segundo. A él no le parece que sus segundos sean medios. Es más, si pudiera ver las manecillas del observador referencial (que no viaja), vería que cada segundo suyo corresponde a dos de aquél. Claro esta que es la misma realidad expresada de distinta manera. ¡De manera relativa!
¿Como ve el cronante el universo exterior? Diremos simplemente que lo ve transcurrir dos veces más rápido en el tiempo. Es decir que viaja al futuro más rápido de lo que lo hacemos en este tiempo referencial terrestre en el que nos ha tocado vivir. Por esto, moriría dos veces después de lo que le correspondería si no viajara temporalmente. El, sin embargo no notará este efecto sino por la fecha de su muerte. Subjetivamente habrá cumplido todos y cada uno de los segundos que le correspondían. Y ninguno más. Habrá tenido la vivencia de veinte, cincuenta o cualesquiera los años que le tocaran en suerte aunque su muerte "histórica" sea muy posterior. No obstante, su gemelo (recordando la paradoja relativista) que no este embarcado en el viaje temporal, moriría mucho antes pues sigue siendo, según las premisas, referencial.
Dado este ejemplo, es fácil deducir que el ts empleado para los viajes al futuro son mucho menores que un medio del tiempo referencial. Esta claro que cuanto menor sea ts, cuanto más próximo a cero, más rápidamente se viajará al futuro. Es decir que el cronante permanecerá menos tiempo suyo, fisiológico, en la máquina temporal. Tardará, y por lo tanto envejecerá, menos en terminar el viaje y alcanzar el futuro al que se disponía a llegar.

lunes, 25 de agosto de 2008

TEMA I: FORMULA PRIMIGENIA.

La Teoría Espacio Temporal ( T. E. S. T ) se basa en la determinación de una onda que relaciona el espacio y el tiempo.
Esto no es nada extraordinario si tenemos en cuenta el evidente antecedente de la fórmula de la velocidad:

I v = ds/dt donde

v = velocidad
d = derivada o incremento, variación.
e = espacio.
t = tiempo.

Es decir, la velocidad se representa como la variación de espacio durante un cambio de tiempo. Mejor dicho, se define como la cantidad de desplazamiento ocurrida en un lapso dado de tiempo.
Para verlo claramente, si decimos que un coche corre a 100 Km. /h, queremos decir que cada hora (intervalo de tiempo) avanzará 100 Km. (intervalo de espacio).
Esta idea es, desde luego, fundamental pues no solo expresa el concepto de velocidad sino que también implica u obliga a describir cualquier tipo de movimiento en función de una variación temporal. Como decíamos en la introducción, sin tiempo no hay movimiento.
Esto es más importante de lo que parece ya que el movimiento lo es todo (remitámonos de nuevo a la introducción). Mi pluma sobre el papel, vuestra lectura del mismo, los impulsos eléctricos que recorren vuestras neuronas para entender lo escrito, todo es movimiento en el tiempo. Indisolublemente unidos.
Si pues, movimiento es todo, todo ha de estar implícitamente relacionado con el tiempo.
¿Pero que es el tiempo? - Tenemos una visión subjetiva de lo que representa. Es mas, hoy en día hemos perfeccionado esa perfección. Las llamadas leyes de la relatividad expresadas por Einstein nos dieron la intuición, sino la visión, de un universo donde ("donde" se refiere al lugar o espacio en que se localiza el tiempo) el tiempo se convierte en una variable del espacio.

De ahí deducimos dos conceptos:

1-El tiempo existe porque existe el espacio que es medible en el, y viceversa.

2-El tiempo es una variable. No vale lo mismo cerca de una estrella que en el espacio interestelar.

Es más, según Einstein depende de la velocidad del observador. A una velocidad próxima a la de la luz (c), el tiempo del viajante se acerca a cero con respecto al del universo que lo rodea. Téngase en cuenta que este efecto es real, que no aparente.
Estamos pues en que el tiempo no es ya aquella idea ancestral según la cual podía uno confiar plenamente en su reloj. Ahora sabemos que habrá que definir las condiciones en que se lee ese reloj. El tiempo no es una escala absoluta de segundos consecutivos. No es universalmente único.

I-b ts = (S/V) (1 + sen wt) ; donde

V = constante celeridad.
S = Espacio.
ts = tiempo subjetivo
t = tiempo referencial.

Sin mas dilación hemos expuesto aquí la formula primigenia, base y fundamento de la teoría temporal.

Antes de explicar más en detalle esta ecuación primordial, puntualizaremos algunos conceptos que la conforman.

Tiempo referencial:
Este es un dato peligroso de manejar. Hay que destacar el tremendo error en el que el determinismo puede inducir al ser humano. Y tanto mas cuando pensamos que es muy fácil para el hombre, dada su lógica, caer en él.
Esa propiedad del pensamiento es la que nos llevó a creer en realidades absolutas. En la posibilidad de determinar científicamente la esencia de todas las cosas y en un futuro pleno de logros totales de la mente.
Esto es absolutamente justificable. El hombre creyó durante muchos siglos que su poder deductivo le llevaría exponencialmente hasta la Verdad Total.
Un Descartes, por ejemplo, concluía en el pensamiento soberbio de la posibilidad del conocimiento total del universo a través de la mente. Recibir datos y ordenarlos (incluso recluido en su habitación sin mas compañía que la de sus libros y su mente) hasta obtener el fruto glorioso de esa Verdad.
El éter. Uno de esos frutos prohibidos. Se deslizó fácilmente en la mente de los científicos del siglo diecinueve rebosando al vigésimo. Se suponía una especie de gas, algo, que llenaría todo el universo, todas las cosas. Quizás no tuviera mas pero estaba ahí y se debía tener en cuenta. Era realmente el producto final del tipo de pensamiento al que aludimos antes. Una referencia espacio temporal para cualquier poblador del universo. De haber existido, no habría relatividad. Todo sería perfectamente medible frente a la referencia que el impondría. Se podría hablar de "aquel objeto situado en el Noroeste del punto x-y-z-t del éter". Y precisamente, esto es lo que niega la relatividad Einsteiniana. Un objeto situado en un punto y momento determinado para un observador no lo estará obligatoriamente par otro. Claro esta que las leyes de la relatividad surgieron precisamente de la demostración accidental de la no existencia de éter en el universo. El experimento aleatorio en dicho sentido fue el de Michelson y Morley. Ellos determinaron que la velocidad de la luz era constante independientemente de la dirección en que se tomaba. Si esto era así, es que no había ningún éter impidiendo o retrasando el movimiento de la luz en función de la dirección de giro de la tierra.
Aún hubo algún intento de justificación del "error experimental" alegando que la tierra arrastraba consigo el éter. Pero la conclusión lógica desemboco en la inexistencia del éter. Nació así la teoría de la relatividad, o primera puesta en duda de lo aparentemente obvio. En fin de cuentas y concluimos, ni el tiempo ni el espacio son absolutos.
Vemos a través de lo expuesto anteriormente el peligro de marcar absolutos universales. Por ello, hemos de cuidar palabras y símbolos a la hora de definir el tiempo referencial t1.

sábado, 23 de agosto de 2008

No se juega con el infinito (ni siquiera en decimales)

Como apostilla añadiremos el siguiente y turbador problema.

2,99999... = 3 Se demuestra a continuación.
x = 2,99999... (I) De lo que 10 . x = 29,99999...

Pero 9 x = 10 x - x = 29,99999... - 2,99999... = 27

O sea ; 9x = 27

Es decir que x = 27 / 9 = 3 Q.E.D (II)

Ya que según (I) x = 2,99999... y vemos que (II) x = 3

Queda por fin demostrada la falsedad (en rigor ya que la igualdad no contempla límites tendientes a infinito);

2,99999... = 3

NO SE JUEGA CON EL INFINITO (ni siquiera en decimales).

jueves, 21 de agosto de 2008

Primeras consecuencias

Todas las cosas contribuyen a conferir al movimiento por lo menos el antitiempo.

Esto quizás no sea así en nuestro universo. No obstante lo dedujimos del teorema "movimiento = todo". Esto nos lleva a pensar en la posibilidad de un universo en el que las leyes que rigen el nuestro no sean correctas. Otras sí. La existencia de tal universo en el futuro tiene importante repercusión, sobre el concepto del nuestro (actual), ya que se vería influido por aquel. Y ello por no existir frontera sino paulatina entre ambos universos. Esto implica la influencia del nuevo universo sobre el presente. ¿Como puede influir un hecho futuro sobre el presente? Esto no deja de ser una relación biyectiva. Lo futuro existe por ser su pasado como fue siendo este de la única manera posible para que exista ese futuro.
Por eso es tan importante conocer el futuro. Una posible frontera entre nuestro universo y el próximo es quizás el que de ser cerrado recaiga sobre si mismo.
Esta teoría aun no demostrada por el viaje temporal, viene a predecir que según sea la densidad de materia del universo, la fuerza de expansión debida la Gran Explosión que generó nuestro universo (el Big Bang), quizás se vea contrarrestada por la atracción gravitatoria de esa misma materia que generó.
En el caso de que así fuera, el universo se llamaría cerrado y desembocaría en el Big Crunch, o cuasi-vuelta a los principios del Big Bang.
Si la fuerza expansiva superara la gravitatoria, lo llamaríamos Universo Abierto.
En el primer caso, no se cumpliría la segunda ley de la termodinámica. Al menos a partir del punto de inflexión en que la gravedad se impusiera a la expansión.
Esta dice así:

- La entropía (se puede explicar someramente como un índice del desorden medio de un sistema) del universo (que es un sistema) tiende a un máximo.

Esta ley empírica tan real en nuestro universo es precisamente la que nos explica que dos líquidos (tengamos por cuenta el café y la leche) se mezclan (obtienen así un mayor desorden, es decir entropía, de sus moléculas).
Notemos además que, en es anti universo, cuando la flecha del tiempo fuese invertida, cuando la luz de las estrellas saliera de los ojos del observador hacia aquellas, el único ser vivo sería aquel que diera al medio ambiente mas energía de la que recibe de el. Es decir lo contrario de lo que hacemos los vivos de este universo. Nosotros mantenemos precisamente nuestra vida utilizando, e incluso malgastando, todos los recursos, toda la energía ofrecida por nuestro entorno. Ordenamos pues nuestro cuerpo derrochando desorden al exterior. ¿A quien consideraría vivo el anti ser del universo cerrándose? ¿A nosotros?, ¿o a nuestro entorno? ¿Acaso a nuestros muertos?
Por otra parte, y en el universo actual, la primera ley de la termodinámica. Es el enunciado mas general de la ley de la conservación de la energía (no se crea ni se destruye pero se puede transformar); no se conoce ninguna excepción a esta ley.
La ley de la conservación de la energía es una generalización de la experiencia y no es posible obtenerla a partir de otros principios.
Las ciencias pretenden acercarse a las verdades del universo ¿No es pues cometer un error el aceptar axiomas empíricos? Estos no ofrecen más garantía que la de la reproducibilidad y la no percepción de su negación. ¡Científicamente si es un error! ¿Que se salva de la ciencia teniendo en cuenta que se fundamenta en axiomas como la primera ley de la termodinámica? - Prácticamente nada... científico.
¿Que ocurre entonces? Somos hombres y pensamos finitamente. No vivimos con el infinito y no tenemos costumbre de tratarlo porque estamos rodeados de fronteras tanto espaciales (la tierra) como temporales (la muerte).
Debemos pues hacer humanamente caso de aquello que no es del todo deducible. Gracias a la intuición podemos comprender el universo que nos rodea inmediatamente. Intuición o sentido común nacido de la experiencia de una humanidad multimilenaria, macro ser, cuyas células (el individuo) se transmiten información, cultura, cuales genes generacionales. Tengamos el fácil pero adecuado símil ADN-ARN. Nosotros somos ADN y la información que transportamos, el ARN.

Esperamos que tras el auto debate entablado, quede claro el enfoque que perseguimos.
.

miércoles, 20 de agosto de 2008

CRITICA:

Veamos ahora la crítica constructiva al extraño teorema antes demostrado. Entendamos por el, los verdaderos peligros del razonamiento explicativo, descripto-verbal.
Partimos de la base que "si con tiempo hay movimiento y hay todo...".
Pero movimiento no es necesariamente igual a todo. Puede formar parte del todo (y no al revés porque "todo" solo forma parte de si mismo). Además "sin tiempo no existe" es realmente equivalente a "con tiempo existe", y no a "con anti-tiempo existe". Pero el perverso lenguaje utilizado nos ha engañado una vez mas!(Aunque se puede alegar la existencia de tiempo solo si existe su anti-tiempo).
Ahora bien, aquí debiéramos entrar en consideraciones físicas mas profundas. Como bien decíamos, todo lo conocido en nuestro universo (espacio-temporal) posee movimiento. Por lo tanto no estamos tan desencaminados, físicamente hablando. A pesar de ello, la esencia filosófica del asunta entraña la advertencia de no incluir en el, como en ningún otro tema, mas que lo conocido. Nada, realmente nada, nos puede asegurar la inexistencia de algún cuerpo perfectamente inmóvil a pesar de ser arrollado por el paso del tiempo (podemos recordar los agujeros negros que según se piensa están "congelados temporalmente" por lo menos refiriéndonos a este, nuestro tiempo). Es desde luego improbabilísimo pero entra efectivamente en la categoría de los hechos incontrastables.
Y como ya hemos dicho, todo aquello cuya existencia o su contrario no se puede probar (incontrastibilidad), deberá ser descartado por la ciencia. ¡No como imposible sino como no demostrable!

Antes de volver a hablar del movimiento en todas las cosas, delator egregio de la existencia del tiempo donde los haya, ampliaremos algunas definiciones aunque de manera superficial.

Todo = conjunto que contiene todas las cosas del universo.
Cosa = cualquier significado de palabra (humana o no ----> no conocemos todas las cosas), el objeto de nuestra atención (aquello en que podemos pensar aunque no tenga palabra asignada).
Universo = todas las cosas.
Función = relación.
Función Universal = aquella que abarca todas las cosas = U
Anti. = operador que posee la propiedad "antiX U X" = Nada.
Operador = ley de una función, función especializada en un relacionar. Conjunto de operaciones que nos permite establecer las relaciones entre conjuntos = símbolo que expresa de manera compacta, breve, las instrucciones a aplicar sobre las funciones.
Nada = ausencia total. No es el vació.
Vacio = ausencia pero con posibilidad de presencia. En el vació intersideral, existe al menos el espacio tiempo susceptible de llenarse con un meteorito, una nave o incluso una nube micro partículas...
X = cualquier cosa.
Cualquier = Operador que se escoge al azar.
Azar = propiedad sin ley a nivel de micro estudios. Con grandes números se empiezan a determinar empíricamente resultados predecibles porcentualmente.
Científico = hombre que no comprendió nada hasta que no quedó nada por entender. Esto es, desde luego bastante optimista aunque retrata bastante bien la meta científica; No dar nunca todo por entendido (ni siquiera por entendible). Quizás el " no quedó nada por entender "no se refiera a que todo se había demostrado sino todo lo contrario..."que nada es demostrable en su totalidad".
Infinito = aquello que no acaba. "No acabo de entender el infinito y sin embargo mi ignorancia en ese sentido lo es (infinita).
Teoría = conjunto consistente de leyes.
Ley = relación que establecemos para unir conceptos con otros. No debe haber contradicciones entre ellas.

Volvamos ahora al problema del movimiento o no (la existencia de tiempo) en todas las cosas.
Debemos tener un cuidado temeroso de provocar contradicciones como la expuesta anteriormente. Desmenucemos el anterior y demostrado teorema:
-Sin tiempo no hay movimiento, no hay nada.
-Con tiempo hay movimiento, hay todo.
-Por lo tanto movimiento es todo y todo es movimiento.
Démonos cuenta de que a raíz de este, ahora veremos razonado error lógico, cambiamos las mismísimas bases del universo tal y como lo conocemos.
Todas las cosas contribuyen a conferir al movimiento por lo menos el antitiempo.
.

lunes, 18 de agosto de 2008

Entrando en materia

Desarrollo de un teorema paradójico:

Tiempo = aquella propiedad del espacio que permite conocer el movimiento.

En realidad, es propiedad de una función f (t) de conjunto (ámbito) inicial el espacio, y final en el mismo. Esta última aseveración tan solo viene a certificar que el tiempo tiene vigencia en el espacio y que cualquier medida que se tome de él será en ese espacio.

Para utilizar la simbología matemática correspondiente;

T (tiempo) = propiedad de la función movimiento (m(x)) que va del espacio (n) al espacio (n) y tal que si no se cumple para:

x = momento inicial
m(x) = y Siendo No existe m(x)
y = momento final

n --------------------------> n
m m SSI propiedad T
x --------------------------> y = m (x)


Sin tiempo no hay movimiento ---Supocición--> no hay nada ===Implicación==>

Con tiempo hay todo =========> movimiento = todo.


Explicaremos un poco el anterior razonamiento con el fin de que los estudiantes poco familiarizados con la lógica deductiva nos puedan seguir.
En palabras llanas, traduciríamos;
Sin tiempo no hay movimiento: Una premisa axiomática que os debería parecer bastante lógica. Si el movimiento se mide en kilometros por hora, uno no podrá moverse ni un milímetro si no lo hace tambien el reloj. Si el tiempo se para, todo se para. Admitiendo esto, seguimos:
Sin tiempo, no hay movimiento, por lo que suponemos que no hay nada, ni siquiera espacio ya que este se determina por el tiempo recorrido (y hemos quedado en que no hay tiempo por lo que no se puede recorrer). Ahora bien, si sin el tiempo no hay nada, es que con tiempo lo hay todo (esto es objetivamente algo muy discutible, pues podría simplemente haber "algo". Recordemos que este trabajo se destina precisamente a este tipo de disquisiciones). La conclusión final, tan oscura quizás pero perfectamente lúdica es que el movimiento es todo, lo es todo.
Si todo es movimiento y movimiento es todo, ¿qué es todo? (véase critica).
Si todo es zapatos, barcos, pájaros, cielo, energía, etc...., también lo es movimiento. Es decir que, teniendo en cuenta que cualquier cosa (del universo que por definición es aquello que lo contiene todo) forma parte (es una porción) del todo (y por lo tanto esta incluida en el universo), cualquier cosa será pues parte del movimiento. Esto es sorpresivamente cierto ya que incluso el objeto más parado del universo (cualquier objeto a -273 Fahrenheit o cero absoluto) esta compuesto por átomos en constante movimiento (impidiendo por ello llegar al cero absoluto de temperatura). Su inmovilidad no resistiría jamás un mínimo examen energético (dado que la energía produce o expresa movimiento en el tiempo).

Movimiento = Aquella función del universo medible con el tiempo e inexistente sin (o dependiente del) tiempo. -------------> m (x; t).

Cualquier cosa que "sea parte" de algo, contribuye a conferirle una característica o propiedad. Todas las cosas "son parte" del movimiento. Esta es una función cuya propiedad principal es el "anti-tiempo". Con esto se quiere incidir demostrativamente en que, "sin tiempo no existe" es la anti propiedad de "existe sin anti-tiempo" y la propiedad equivalente de "existe con anti-tiempo". Esto asegura el anti-tiempo en todo movimiento, por lo cual, todas las cosas contribuyen a conferir al movimiento una propiedad, el anti-tiempo (existe con anti-tiempo).
Como todas las cosas (del universo se entiende), lo son todo (materialmente o no), la propiedad que contribuye a conferir las cosas al movimiento es el anti-tiempo. O bien;

Todas las cosas contribuyen a conferirle al movimiento el anti-tiempo.

O cuanto menos, este (anti-tiempo) será una (propiedad) de las que son conferidas al movimiento.
En definitiva;

Todas las cosas contribuyen a conferir al movimiento por lo menos el anti-tiempo.


Q. E. D. (Quod erat demostrandum = tal y como queríamos demostrar)

.

viernes, 15 de agosto de 2008

Paradojas temporales

Tenemos conciencia de lo fácil que resultaría par nosotros extender nuestra próxima disertación acerca de la tan manida problemática del viaje temporal. Podríamos efectivamente interesarnos por las famosas " paradojas temporales". En el siglo veintiuno conformaban la piedra angular del razonamiento de la imposibilidad de retorno a tiempos pretéritos. Obviamente nos estamos refiriendo a la opinión generalizada según la cual, una persona que emprendiera dicho viaje y matara a su abuelo antes de que este engendrara a su padre, no podría haber nacido y por lo tanto, tampoco podría matar al que ya , o aún no, sería su abuelo. En fin, un lío.
Sin embargo, y siguiendo los razonamientos del capitulo anterior, intuimos fácilmente la respuesta. Nada en esta historia le impide al sujeto volver al pasado. Su única limitación es que aunque se empeñe, no podrá matar a su abuelo. ¿Por qué? Pues porque no lo hizo. Y si no, no habría nacido y no podría volver a ningún pasado, como tampoco podría existir, por lo que evidentemente tampoco podría matar a persona alguna. (¡Si es de cajón!).
Vemos pues que no íbamos a acercarnos a este tipo consabido de paradojas. De hecho, esto resultaría ridículo hoy en día en que el viaje temporal ha dejado de ser mera teoría siendo ya práctica habitual.
A pesar o precisamente por ello, tenemos que desarrollar una base referente a la terminología teórica del viaje temporal o T.E.S.T.
A través de definiciones “a priori” (lo que los matemáticos llaman axiomas), procuramos demostrar ciertos inciertos teoremas que sin embargo nos permitirán profundizar en el posterior debate.

Nota: Es importante convenir entre todos en la lógica inapelable de los axiomas. Tan solo son la descripción de cosas que nos parecen evidentes y que transcribimos a modo de resumen para partir de una base común. Para los que tengan la tentación de refutar los axiomas – que son la base del razonamiento científico – les pregunto: Las cosas que se sueltan ¿caen?; ¿El diamante es más duro que la piedra?; Si te pegan ¿duele?... y así podríamos seguir. Pues bien: Si convertís esas tres preguntas en afirmaciones conseguís axiomas. Los axiomas no son ni más ni menos que la plasmación en palabras de las cosas que cualquier ser humano (sin mala fe) da por sentado.

miércoles, 13 de agosto de 2008

La levedad del idioma


Veamos por ejemplo. Una palabra como "nieve" representa una generalización de lo que en el fondo sabemos es la nieve.
Las nieves tienen físicamente varias formas de cristalizar. Según la temperatura ambiente, la presión atmosférica, aparecen de una u otra forma. Pero para nosotros, solo hay una nieve blanda, polvorienta o helada. Solemos utilizar los adjetivos como paliativos a las limitaciones de los nombres. A pesar de ello, aun resulta insuficiente porque los adjetivos siguen siendo palabras.
Surge a la mente de todos, de ahí este ejemplo, que los esquimales emplean un amplio vocabulario para referirse a "las nieves". Y es que las hay con distintas texturas, colores, temperaturas y reflejos. Recordar aquella nieve roja de la que hablaba Julio Verne que por lo visto debe su tonalidad a una clase de hongo que la colorea. De esta manera disciernen las múltiples variedades de nieve con fines prácticos para quienes viven en ella. Asimismo, los científicos la catalogan con distintos guarismos según su temperatura de cristalización.
Todo esto sirva como evidencia de la poca sutilidad con la que las palabras aluden a los conceptos que procuran representar. Entendamos por ello la existencia de paradojas, frutos de la falta de correspondencia exacta entre lo que es y lo que dice que es. Traduttore tradittore. Toda traducción es traición.

viernes, 8 de agosto de 2008

Paradojas idiomaticas

Debemos insistir en el hecho de que las paradojas meramente orales, no físicas, responden a la falta de rigor de los idiomas que las conforman. Entendamos en efecto que estos son pobres herramientas para nuestras mentes. No evolucionan adecuadamente para el ingenio al que sirven. Y lo curioso, lo paradójico, es que ellos son las que permiten ese ingenio. Se lo permiten y lo acotan. Lo limitan creándolo.
Por cierto que la creación misma del ingenio (de la abstracción) y el de las palabras (de los símbolos) procedió de una simbiosis entre esas dos expresiones de lo mismo, ingenio y palabra, Lo que es y lo que representa.
En efecto. En un principio, el hombre se veía rodeado de cosas y el mismo era una de ellas. Pero poco a poco apercibióse de la posibilidad de evocar mediante algún símbolo (gesto, gruñido) la presencia teórica de algún objeto no presente. Esto era una idea. A partir de este punto no fue solo la idea la que permitió abstraer al objeto sino que el propio objeto fomentaba la evocación de la idea. Esto amplió considerablemente las posibilidades del lenguaje al exacerbar la inteligencia que lo creaba al emplearlo.
El problema del idioma proviene sin duda del hecho de que debe existir una ley natural según la cual, una vez establecida una palabra (definitoria o símbolo de su objeto o concepto), se estanca sin aceptar ampliación mas exhaustiva (de ese concepto). Es decir, la imagen-mente queda burdamente expresada por la palabra. Añadiremos sin embargo que por mucho que se esforzara el lenguaje en perfeccionar su herramienta básica, las palabras, nunca lograría completar totalmente el fondo que representa. Y ello porque eludimos la mayor parte del concepto real al darle nombre. En cierta medida, una palabra es un resumen superficial de lo que se pretende definir. La única forma de perfeccionar una palabra es darle mayor cantidad de información. Esto, sea como sea, siempre desembocará en una mayor complejidad de la palabra. Y llevándolo al absurdo, la propia y perfecta palabra dejaría de ser humanamente expresable más que como una compresión directa del concepto evocado.

miércoles, 6 de agosto de 2008

Florencia in tempore (- 47 años)

Centro: (1960) Diapositiva tomada por mi padre.

Resto de la foto: (2007) Foto digital tomada por mi.

Aqui puedes ver este gif mejorado en flash por mi en el futuro
Photobucket

¿Puede existir lo uno y su contrario?

Me viene a la mente otro ejemplo concomitante consistente en la posibilidad, o no, de que un misil infalible (que nunca falla y siempre destruye), se dirija hacia una fortaleza indestructible. ¿Que ocurriría? Todos los datos están a tu alcance querido lector, por lo que dejo en tus manos el desenlace de tal (¿) posible (?) Hecho. Te apuntaré, a modo de ayuda, que tales elementos (el misil infalible y la fortaleza indestructible) no deberían existir en el mismo universo y que, por lo tanto, nunca cuestionarían el suceso paradójico de su encuentro. Es decir que, sentando las bases de un universo dado, esta claro que si existe un misil infalible, no podrá existir a la vez, una fortaleza indestructible y viceversa, ¡por definición!
Abundo en el asunto. Si determinamos la existencia de un misil infalible, no se sostiene la propia existencia de una fortaleza indestructible por ese misil que hemos definido como infalible. Si no es capaz de derruir esa fortaleza es que no es infalible, y si lo es, la fortaleza deja de ser inexpugnable.


Démonos cuenta de una vez por todas que todos estos problemas pseudo-paradójicos tan solo tienen su origen en la confrontación del no contra el no. El secreto está en la doble negación que es una afirmación.
No no comeré significa, comeré.
No puede haber nada que Dios no pueda hacer. Por eso lo puede hacer todo. Por eso es Todopoderoso.
No puede haber nada que niegue la infalibilidad del misil infalible pues sino no lo sería (infalible). Por ello, sentando la premisa de la infalibilidad del misil, no podemos hablar de ninguna indestructibilidad de ninguna fortaleza frente a este.
Y viceversa. Si aceptamos la indestructibilidad de la fortaleza, no podemos hablar de un misil infalible.

martes, 5 de agosto de 2008

¿Es Dios Todopoderoso?

He aquí otra pequeña y peligrosa paradoja oral:
Un señor cura gustaba de comprobar la fe de sus feligreses mediante el aparente atentado dogmático que expondré a continuación:
-Si Dios es Todopoderoso, puede crear cualquier cosa, ¿no?
-Claro (efectivamente).
-Así pues, hermano mío, también puede crear una piedra.
-Efectivamente (claro).
-Pero (¡Hay!), si en verdad es Todopoderoso, podra crear una piedra que no pueda levantar.
Y he aquí la trampa en que ha caído el desdichado feligrés que así me la relató.
Vemos con terror la trampa verbal que entraña esta paradoja.
Si Dios puede (o no) crear una piedra que no puede levantar, es que no es Todopoderoso. En este punto, al margen de creencias, se trata de un problema lingüístico delicado incluso científicamente. En efecto, si admitimos la definición de Todopoderosidad como " poder hacerlo todo “, ¿como es que no se puede hacer algo que no se puede hacer? Es decir, ¿como no se puede hacer una piedra que no se puede levantar?
Precisamente, estudiémoslo por partes.
Dios puede crear cualquier piedra.
¡Pero cuidado!
Dios no puede crear una piedra que no puede levantar.
¿Es esto una limitación a la Todopoderosidad de Dios? -¡No!, es la reafirmación de esta. Dios no puede hacer nada que no pueda hacer, por ello es Todopoderoso. Incido aquí en el hecho de que no se procura ninguna demostración mística acerca de la existencia de Dios, la cual consideramos prácticamente nula. Tan solo hemos utilizado la lógica aplicada a un concepto abstracto tal como la Todopoderosidad definida y tomada como axioma.

lunes, 4 de agosto de 2008

Paradojas verbales

El hablar aquí de paradojas orales tiene su motivación en la posterior y más profunda explicación de las paradojas temporales. Si bien las primeras son susceptibles de estudio por la misma herramienta que las componen, las segundas necesitan un riguroso examen lingüístico, pues su argumentación es doble.
Parece evidente que si el defecto proviene del idioma, este posee los suficientes recursos para contravenirlos y rectificar así su inexactitud. Por lo contrario, si ese defecto proviene además del concepto, tendremos que hacer un esfuerzo especial para determinar la parte de culpa del idioma y la de la idea en sí.
Hablaremos primeramente de la paradoja verbal.

Como bien sabemos, las paradojas surgieron en cuanto el ser humano empezó a utilizar el potencial de abstracción de su razón. La civilización griega se recreó incluso de tal manera en las paradojas orales que se apartó ostensiblemente de temas realmente interesantes (según los cánones de la ciencia) para rozar los límites de la simple dialéctica. Esto por supuesto era necesario. El hombre debe jugar con las ideas. Pero para ello, debe tantear la herramienta con que las expresa.
O traduce.
Queremos sin embargo rechazar aquí y ahora la importancia que dichas paradojas puedan tener sobre la comprensión de aquellas, verdaderas, que pueblan nuestro universo. Insistiremos pues en que son meros juegos del intelecto al servicio de poca o ninguna idea, real o profunda, que afecte al que los ejerce.
Pongamos un ejemplo:
Platón en " El Banquete "demuestra capitulo tras capitulo que "el amor no es bello".
Esta "demostración", la consigue inteligentemente de la siguiente aparente contradicción de los dos siguientes postulados.
-"¿Le parece que el amor ansía ser bello? "
-"¡Si!", responde el aludido.
-"Por lo tanto - y he aquí la conclusión errónea a una respuesta equivocada -si lo ansía es que no lo es, pues si lo fuera, ¡no habría de ansiarlo!
A esto, de manera florida e insidiosa, se reducen unos cuantos capítulos de "El banquete" de Platón.
Démonos cuenta de que esta supuesta contradicción desaparecería en cuanto el interlocutor respondiera "¡no!". No, el amor no ansía ser bello puesto que ya lo es (suponiendo que a uno le parezca así).
Pero lo importante que destacar aquí es que un hecho tan aburrido como esa pseudo-demostración, nos lleve a compartir contigo, estimado lector, estas pocas líneas. Y lo peor, que quizás hayas leído como yo las muchas paginas del " Banquete" de Platón. No te indigestes pues.

sábado, 2 de agosto de 2008

Introducción: Paradojas.

-El viaje por el tiempo es un hecho. A pesar de ello siempre existirán mentes irracionales dispuestas a negar la evidencia.
La humanidad siempre se caracterizó por su capacidad creativa. Esto es cierto. Sin embargo, no es menos cierto que este tan loable rasgo humano, como muchos otros, debe su existencia a su contraposición: la anticreación.
Un mínimo conocimiento de la historia del progreso nos lleva en efecto a la conclusión de que cada paso adelante conlleva siempre una inercia negativa aniquiladora de la razón.
Ejemplos patéticos de ello son la contestación a la teoría heliocéntrica, la insistencia prepotente en la existencia de dioses, los múltiples tabúes que conforman la sociedad, etc., etc....
Lo curioso de todo ello es que, poco a poco, todos los hechos contrastables, es decir, con posibilidad de ser analizados desde varios puntos de vista alcanzando unánimemente la misma conclusión, convergieron efectivamente en comunes puntos de vista de los doctos.
Estas conclusiones eran a menudo utilizadas por los legos (por ejemplo los para psicólogos) como base a sus pseudo razonamientos.
Utilizaban para ello precisamente los hechos incontrastables que representan la debilidad de la objetividad por no ser estos científicamente demostrables.
Su anti razonamiento consistía en efecto en la negativa de la ciencia a tener en cuenta estos hechos no contrastables; "la existencia de Dios".
Si la ciencia se negaba a discutirla, es que no era tan potente como parecía. Así pues, los legos se dedicaron a vivir de las migajas de la ciencia. Ellos si determinaban la existencia de algo tan visceral, tan vital como es Dios. Pero no la demostraban. Ellos si se atrevían a explicar la vida post mortem. Pero claro esta, sin el menor intento de demostración.
El parásito de la ciencia siempre fue la paraciencia.
La seriedad de razonamiento tuvo pues una debilidad frente a este antagonista. Consistía en la ignorancia absoluta de todo lo que no fuera objetivo. Delimitar y comprender lo objetivo fue su única meta. La agresión por contraposición no tuvo mella en ella. No importaba el deshonesto fruto obtenido a sus expensas. La ciencia no tenía tiempo ni ganas de apartarse de su camino refutando para razonamientos que, sin embargo, la enturbiaban.
Y curiosamente, esa fue su fuerza. La ignorancia de todo aquello que no tuviera visos de demostrabilidad, la para ciencia, a pesar del peligro correlativo de sutilizar su nombre, marcó la diferencia entre ella y su contra posición. Las leyes que marcaron su creación se antepusieron a la sordidez del pensamiento. Su ignorancia de la anti ciencia permitió a esta su supervivencia. Pero; ¿y que? Mucho mercantilismo se ha producido sobre la contra científica. ¿Porque no explica la ciencia el fondo de la religión? , Dios. ¿Por qué no asevera la existencia de civilizaciones extra terrestres? ¿Porque no evidencia el mas allá?
La respuesta es sencilla.
Porque no puede y lo sabe.
Pero, ¡que mayor decoro que el de aceptar sus limitaciones! Decir, "hasta aquí llego, y lo demás, creanlo ustedes.".
Lo único que nos dice la ciencia es que lo que explica es demostrable. Lo demás debe ser pasto de la creencia. Solo se trata de elección. O crees o sabes. La ciencia sabe (lo que sabe y respetando sus limitaciones, aceptándolas.) Y su antagonista cree (sin limitaciones).
En cuanto a la existencia Divina (que mayuscuyaremos con tal de no herir a algunos piadosos lectores), lo que dice la ciencia es lo siguiente: Por tanto en cuanto no se puede demostrar la inexistencia de un ser inexistente, no se demuestra su existencia. Pero desde nuestro punto de vista, aun menos posible será el demostrar la inexistencia de este Ser Inexistente si no existe. Y si existe, quizás demostremos algún día su existencia. Pero mientras tanto lo ignoramos como hecho no probado y no nos preocupa lo mas mínimo en el esquema que procuramos trazar del universo.
Vemos aquí el típico razonamiento científico en un ejemplo orientativo. Su contraposición sería: -Dios existe pues pensamos en Él. Por lo tanto y partiendo de esta base, existe.
Esperamos que la inconsistencia de este segundo argumento quede patente a la vista de todos.
Este tipo de incongruencia proviene generalmente de la falta de rigor del lenguaje humano.
Al transformar la simbología oral, o escrita, los conceptos físicos en ideas abstractas, es evidente que traiciona en mayor o menor medida el fondo de esa traducción. "Traddutore, traditore", es decir traductor, traidor. Esto es bien sabido por los trabajadores en ediciones magnéticas como vídeo o cinta. Por buena que sea la reproducción, una copia nunca es mejor que el original. Incluso con la moderna tecnología digital, puede conseguirse una copia de igual valor que el original... pero nunca mejor.
Y la reproducción simbiológica como es el idioma esta lejos de ser ejemplar en cuanto a calidad. De hecho existen múltiples idiomas y todos son susceptibles de expresar las mismas ideas. Si las ideas fueran totalmente objetivas, es evidente que todos los pueblos las expresarían de la misma forma. Con un único idioma. Y es que en efecto, un significado absoluto no puede (no debería) tener varias interpretaciones, ni siquiera semánticas.
Aceptaremos pues que el idioma no es más que un arreglo imperfecto destinado a aproximar una idea a un símbolo. Y esto con el fin de poderlo tratar mediante las drásticas limitaciones que le impone al hombre la constitución de su boca, sus cuerdas vocales, es decir, su órgano fonador y poco más.
Por todo ello, explicaremos a continuación los peligros que una herramienta imperfecta, aplicada directamente a la mente, pueden conllevar en cuanto a paradoja o equivocaciones.

PARADOJAS: (del latín: paradoxa, t. f, de xus. Figura de pensamiento que en emplear expresiones o frases envuelven contradicción). Paradoja, del griego; contra opinión, contra ciencia.

.........MÚSICAS mías para pasar el tiempo.........

ES POSIBLE QUE TENGAIS QUE ESPERAR ALGO A QUE SE VAYAN CARGANDO LAS MÚSICAS:(

Aqui teneis una pequeña muestra de mi música.



La sintonía de Marc: Enlace para descargar o escuchar desde otra pagina:
http://www.zshare.net/audio/16746050c7d95229/

..................Ténèbres.....................
Pista 1: Lento


Pista 1 de mi disco "Ténèbres III": Lento (para descargar o escuchar de otra pagina)
http://www.zshare.net/audio/1679292505a12c37/

Pista 2: Moderato


Pista 3: Moderato


Pista 4: Obstinato


Pista 5: Zortzico


Pista 6: Matzerato


Pista 7: Allegro

Y esto último: La flauta es mía sobre una base de piano de la gran música galaico portuguesa de origen francés: Claire Guy San Vicente do Mar.

Mi versión particular de la Marsellesa:

.........FOTOS de tiempo y destiempo................

Où est-tu?
Aloys y Raquel
Raquel

El tren de otro tiempo

Se paró el tiempo: À quoi pense-t-il?

Becerril congelado en el tiempo

Paris - atemporal

Maquina del tiempo averiada: ¡Vuelva ayer!

Delorean
La pintora pintada.

La catedral revertida.
Aunque no lo parezca... Paris
Zut!, o sea: +o- ¡Jolines!, las 9h 01'

¿Quién no cree todavía en los viajes temporales?: He aqui la sede del cronocorreo.
La tierra no es hexagonal pero nuestro programa de radio 3 sí que lo es (el hexagono).
La maqueta es de mi padre. Los personajes son mi familia en el tiempo.

todos en el tren de papa
Nines en el tunel del tiempo (clica para ampliar)

Leticia (2004) en el Titanic (1911) (clica para ampliar)

Barranhan - Unha praia con muita historia pra min.Una pequeña pista: Aqui es donde nací.

T. E. S. T. - Primer curso de la Teoría ESpacio Temporal.

El tiempo. 1, 2, 3,...

No es ni más ni menos que la consecución de los segundos, los minutos, las horas. Tardo en decirlo pero, ineludiblemente, él pasa y me permite expresarlo. Es siempre redundante. Si escribo estas líneas es a través de él. Si deseo definirlo también ha de ser por él. Y es que para explicarlo, he de llamar a la intuición de lo que es..., el paso de tu tiempo. Como explicarte sino que cada segundo recorrido es lo que tu sientes como un segundo de tu vida, y nada mas. Aquí esta todo. El tiempo subjetivo. Ante todo lo es y nos recuerda la influencia que parece tener el observador sobre aquello que observa. Después están las distintas relaciones entre él y su entorno objetivo. ¿Que es lo objetivo? Es el tiempo de referencia, quizás el tiempo absoluto. Este nos serviría para relacionar el tiempo subjetivo, aquel que marca nuestro paso por la vida con el de los demás. Y es que el tiempo no es el mismo para todos los seres. Sabemos ya de la relatividad temporal frente a las velocidades y las masas. Me refiero, claro esta, a las paradojas de viajantes introduciéndose en agujeros negros a velocidades próximas a la de la luz. Dos limites bien peculiares, y desde luego, ajenos a nuestro modo de pensar, pero absolutamente ciertos.

Así, según la teoría de la relatividad;

-El tiempo varía si voy muy rápido.

-El tiempo varía si me acerco a una gran masa.

Pero está el cronón. No es sino la representación de estos dos hechos en circunstancias anómalas. Es decir en ausencia de masa o de velocidad.
La existencia y descubrimiento del cronón nos permite esa anhelada variación temporal en ausencia de factores externos extremadamente difíciles de conseguir.
Y es que si es difícil viajar a velocidades cercanas a la de la luz, más aun lo es introducirse en el interior de un agujero negro.
Pero, conseguir un flujo de cronones con la avanzada tecnología de vuestro futuro, no es fácil, seguro, pero se logra. Soy el vivo ejemplo de dicha consecución, soy el primer viajante temporal, el primer cronauta.