Esperamos quede claro que el dato ofrecido de la magnitud temporal del cronón os consta como el de un valor cuántico aproximado. Al igual que el cuanto de luz tiene el valor de hv, el cronón lo tiene de 1,5548 E-18 s / s1 salvando la serie de errores cometidos al hallar la densidad del A. N.
No obstante, dejamos como válido el resultado aproximado anterior por la razón de que, didácticamente hablando, el relacionar el tiempo relativo ts en el seno de un agujero negro con aquel, en el espacio libre (to), nos parece un método adecuado para captar la esencia de la magnitud del cronón.
Apostillaremos que:
El cronón es la partícula (onda) más pequeña de tiempo.
-Produce un campo cronónico que "arrastra, lleva" la materia en el tiempo.
-"Es" una propiedad más de la materia, forma parte de ella al igual que el espacio que ocupa.
-Diremos además que el viaje al pasado se logrará cuando, rebasada la cantidad 1,5548 E-18 s / s1, campo efectivo, el espacio de unión vuelva a disminuir pero de manera negativa, hacia el pasado.
Añadamos que llegada la singularidad, to, "saltamos" al espacio-tiempo negativo del anti universo en que el proceso descrito en II-11 vuelve a ocurrir con signo negativo.
II-12
Espacio de unión: Su Espacio de unión: Su Espacio libre: SL
SL-Su=S'T SL SL-Su=ST SL SL=S1+S1
Tiempo t's Tiempo ts Tiempo antireferencial
0>ts>>>t-1 0>ts>t-1 t-1
densidad alta Menor densidad densidad baja
3
δ ' >>> δ L(g/cm ) δ > δ L δ L
La razón de la similitud entre II-11 y II-12 debe captarse como "el cambio de cara del espejo". La singularidad representa ese cambio. El universo ve recreada su imagen, su anti imagen en el inversor de tiempo. Pero desde el punto de vista de un antiser, nosotros, los del universo que llamamos positivo, somos los antiseres del suyo. Por ello podemos decir que la tabla II-12 es tan similar a la nuestra II-11. Para el antiser en el antiuniverso, todo transcurre como en el universo para nosotros. Nuestro universo es el antiuniverso para el antiser.
Sabemos que esto parece de perogrullo, un simple lugar común, pero nos parece necesario recalcarlo para no inducir a equívocos.
Principio de la inercia temporal:
Partiendo de ts=1(t1), presente, y disminuyendo hasta to, singularidad, vemos que, llegado este punto, se amplifica espontánea e inversamente el flujo cronónico. La materia traspasando este umbral crítico (to) y cayendo en el antiuniverso, se rige por las leyes imperantes en este. Así pues, tornase antimateria cumpliéndose el proceso de transición hasta alcanzar el equilibrio en t(-1) que no es sino el tiempo referencial del antiuniverso.
Amigos lectores, daremos ahora el primer paso en una mínima divulgación de los principios (situados en vuestro futuro) del T. E. S. T.
En los procesos temporales hay que utilizar a menudo los círculos viciosos.
Así es como se producirá el primer flujo anticronónico no natural.
En un acelerador de partículas, se consigue un flujo mínimo de neutrinos negativos v\-. Estos son potencialmente anticronones \- por lo que viajan según t(-1) hasta ser atrapados por un cronón \+. Con un flujo mayor procedente de un súper acelerador, se consigue el primer viaje estable de un ladrillo de materia compacta (As) en la dirección temporal -t1. Claro está que teníamos prevista la paradoja según la cual el ladrillo aparecería en el laboratorio la misma mañana en que se efectuaría el experimento. Y en efecto, ahí se materializó, demostrando no solamente que el experimento tendría éxito, sino además, sentenciando lo ineludible, lo inexorable de su consecución. Fue entonces cuando originamos la primera paradoja al utilizar para ese experimento el mismo ladrillo que acababa de aparecer. Como dijo un ayudante de laboratorio implicado en el citado ensayo, ¿de donde salía el ladrillo original?.
Bueno, el caso es que se sintetizó por primera vez un ladrillo ( en realidad era una esfera) de materia negativa de tamaño macroscópico al aislar el ladrillo, mediante campos magnéticos y en el vacío, durante su viaje al pasado.
Este ladrillo es por lo tanto el primer engendro macroscópico rodeado por un campo crónico negativo. Gracias a este, se pudieron obtener de manera barata todos los ladrillos de antimateria deseados al conseguir la materia prima antes incluso de elaborarla. Tan solo hay que controlar las paradojas debidas a que la antimateria utilizada proviene inicialmente del mero pensamiento de querer obtenerla, para luego, obtenerla efectivamente. Debemos además utilizarla antes de haberla creado, tal y como hicimos con el primer ladrillo.
De como se cruza la singularidad.
Hemos apuntado ya en que consiste la singularidad. Lo recordaremos ahora y explicaremos como se cruza. Aportamos pues un importante testimonio del viaje al pasado.
Singularidad: Es aquel tiempo relativo to en el que deben pasar infinitos segundos "naturales" (t1) para que tan solo pase uno (de to). O dicho desde el referente terrestre, aquel tiempo relativo to en que no pasan los segundos, está parado, congelado. Tardaríamos una infinidad de años en ver pasar tan solo un segundo dentro de la singularidad.
Lo que acabamos de decir se refiere a la teoría clásica del cronón. Hemos visto sin embargo que este responde a una cuantificación particular:
Cronón = 1,5548 E-18 s/s1
La partícula más pequeña de tiempo es pues, y lo repetimos para impactaros, la sobre expuesta ínfima fracción de segundo. Insistimos en este valor del cronón. Si estuviéramos en la singularidad, tendrían que pasar veinte mil millones de años terrestres para que tan solo un segundo singular, un to, transcurriese.
1 año= 365.24.60.60 = 21.536.000 segundos.
1 s1 = 1,5548 E-18 so
o lo que es lo mismo,
1 so = 6,4317 E17 s1 pero esta cantidad nos da;
1 so = 6,4317 E17 (s1) / 31.536.000 (s1/año) = 2,0395 E10 años (t1).
Este segundo, cuanto menos "singular", tarda efectivamente unos 2 E10 años referenciales en completarse, o sea, unos veinte mil millones de años que han de transcurrir para que el viajero de la singularidad (to) haya envejecido un solo y mísero segundo.
Por esto es por lo que decimos que el tiempo esta parado en la singularidad. Vemos ahora que no es totalmente exacto pues, teniendo en cuenta el efecto cuántico, persiste al menos el transcurso del cuanto de tiempo, el cronón.
Esto justifica absolutamente el origen del universo como big-bang. El inmenso agujero negro fluctuaba en una ínfima cantidad cuántica de tiempo, apartándose en un incremento cronónico positivo o negativo alternativamente, del to clásico (relativista) absolutamente parado, congelado. El desequilibrio que esa fluctuación implicaba llevó al inicio del proceso explosivo que separó nuestro tiempo t+ del universo negativo, t-. Bastaba esa ligera inestabilidad cuántica para que los dos universos antagónicos de separasen en una soberbia explosión, del abrazo aniquilador anterior al big-bang.
Notemos además que la ecuación de formación del (de los) universo (s)es:
Singularidad(A. N. ) -------------> Universo positivo + Universo negativo.
to -------------> t+ + t-
0 --------------> 1 + (-1)
Donde nada había, pudo crearse algo y su contrario que juntos eran nada...
Como decíamos en nuestra crítica demostrativa acerca del pseudo teorema, reafirmamos con este nuevo aporte (el cronón) la aparente imposibilidad de encontrar algo perfectamente inmutable en el universo. = sea, parece que nada material es susceptible de no contener energía alguna. Cualquier parte de materia posee como mínimo la energía residual cronónica. Nada puede estar perfectamente congelado en el tiempo ya que todo tiene al menos un cronón como base al paso de su propio tiempo.
martes, 9 de septiembre de 2008
Puntualización:
Etiquetas: anacronía
cronón,
Paradoja temporal,
teoría,
tiempo,
tiempos relativos,
viaje en el tiempo,
viaje temporal
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario