viernes, 27 de febrero de 2015

Yin-Yang 3d

Aquí os dejo este trabajito sobre un yin-yang 3d inspirado en un gif que me encontré en la red.
 photo 6l_zpsytfkpir1.gif

Me gustó tanto que decidí reproducirlo yo mismo para poder deleitarme con la magia de su movimiento.
 photo yin-yang-AR-camActiva400_zps9edm7z3h.gif
Desde dos puntos de vista
 photo yin-yang-AR-camPasiva400_zpsqyzswz8w.gif

No os quedéis demasiado rato mirándolos que se os saldrán los ojos de las órbitas :-)
Y más lentos...  photo yin-yang-AR-camActivalento200_zpstjwm2dxc.gif  photo yin-yang-AR-camPasivalenta200_zpskv3juuio.gif

sábado, 21 de febrero de 2015

Caja de las escaleras y roulenboules


Aquí lo tenéis, mi última aproximación en 3D al maestro M. C. Escher.

Se trata de la litografía de 1951 llamada La cage des escaliers, literalmente La jaula de las escaleras, o como traduje aquí, la caja de las escaleras.
(Si la reproducís en bucle, queda bien)


Tengo que decir que todavía me queda hacer la película completa (que tengo en mente). Esto tan sólo es un pequeño avance que no pude resistirme a completar a partir de una simple prueba de luces y texturas de tan sólo 200 fotogramas (que aún así tardaron más de treinta horas en "renderizarse").

Los tridimensionales decimos que "Dios creó el universo en seis días y el séptimo Renderizó"

Pero me gustaría explicar un poco como he enfocado este proyecto. Y es que - aunque no seáis frikis del 3d - el concepto de su elaboración sí que puede interesaros.

La primera dificultad salta a la vista: 

La deformación escénica de la cámara. Es lo que se llama un "objetivo ojo de pez".

En este caso particular, Escher juega con alguna ventaja y es que puede manipular su dibujo a placer basándose, supongo, en una esfera de cristal interpuesta con su dibujo base.
Vamos, que la ventaja de M. C. radica básicamente en que él creó esta litografía y que yo, debo intentar aproximarme a ella sin más herramientas que la perspectiva que intuyo creó él.

Voy al grano y os explico cómo hice el ojo de pez:

Puse en el escenario una bola a la que apliqué una textura de tipo cromo o espejo.

Coloqué debajo la cámara (que torné invisible de manera que no se reflejara ella misma en la bola) enfocando hacia arriba, hacia la bola.
A partir de aquí, queda claro que lo que se verá al "renderizar" (crear la película a partir de mi animación 3d) será la imagen inversa reflejada por la bola.

¡Ya tenemos nuestro 'ojo de pez'!

Siguiente dificultad:

La imagen reflejada es eso, reflejada, especular, invertida... bueno ya me entendéis.
Así que debo renderizar (ya no pongo comillas porque asumo que ya os hacéis una idea acerca del palabro) todos los fotogramas por separado para poder "invertirlos" después, por ejemplo con Photoshop.

Esta es la chuleta para los que quieran seleccionar una sucesión de fotogramas y aplicarles varios procesos en cadena, en este caso girarlos especularmente uno por uno y aumentar el contraste:
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CHULETA 3ds max


F9 o [Actions] para grabar varios procesos sobre mi foto.
  • o Windows / Actions
  • New Action (desplegable der de la ventanita [Actions]
    • le pongo nombre y atajo, F2...
Pongo a grabar (botón circular):
  • hago la sucesión de procesos (aclarar, enfocar...)
STOP
Si quiero repetir este proceso sobre un lote de fotos:
  • File / Automate / Batch
    • Action: nombre
      • Source Folder and Destination Folder ... OK
      • No utilices Override Action "Save As" Commands
Notas:
  • Si voy a repetir un proceso con Batch, no debo grabar (en Action) el Open de mi foto xq sino me abrirá siempre la misma en el batch.
    • Si que grabaré el Close (en la action)
------------------------------------------------------------------------------------------------
F9 > [Actions] para grabar varios procesos sobre mi foto.
  • o Windows / Actions
  • New Action (desplegable der de la ventanita [Actions]
    • le pongo nombre y atajo, F2...
Pongo a grabar (botón circular):
  • hago la sucesión de procesos (aclarar, enfocar...)
STOP
Si quiero repetir este proceso sobre un lote de fotos:
  • File / Automate / Batch
    • Action: nombre
      • Source Folder & Destination Folder > OK
      • No utilices Override Action "Save As" Commands
Notas:
  • Si voy a repetir un proceso con Batch, no debo grabar (en Action) el Open de mi foto xq sino me abrirá siempre la misma en el batch.
    • Si que grabaré el Close (en la action)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Una vez corregidos los 200 fotogramas, sólo queda hacer el montaje final con cualquier editor de video, en este caso Magix Video Deluxe (o Adobe Premiere).

Aquí os dejo los 200 fotogramas en forma de gif animado y facilmente descargable :-)


 photo Caja de las escaleras y roulenbouleAVER_zpso3qksbmv.gif

Os recuerdo los enlaces a mis Escher en este blog:








viernes, 30 de enero de 2015

Contador de descargas

Esto es una prueba acerca de un contador de descargas, en este caso desde mi Dropbox:

Y es que colgué ahí un libro en el facebook del Hexágono de radio 3. Y como tuvo cierto éxito me apetecía saber cuántas descargas reales había tenido. El libro es el siguiente.

Cartel es affiche - Marc Gasca.pdf

Lo escribí estas vacaciones pasadas y está claramente enfocado a cualquier español hispanófilo, un perfil que coincide exactamente con los seguidores del Hexágono.

Tomé el ejemplo de aquí que utiliza esta página.

El problema es que me parece que no va a contabilizar retrospectivamente las descargas.

Por cierto que os podéis descargar el libro. Es entretenido, intrascendente y sobre todo gratuito.


sábado, 29 de noviembre de 2014

Tutorial 3ds max 2014 - Integrar una foto como fondo (environment) para una escena 3D - Matte Shadow


Hola. Aviso a mis seguidores acostumbrados de que esta entrada es muy técnica por lo que no creo que les interese. De hecho, esta entrada les interesa a mis compañeros de 3D.

Es la primera vez que hago parte de una cuestión tan técnica (si obviamos mi chuleta musical sobre Sibelius + Kontakt) pero - después de haber pasado una noche entera intentando comprender lo que voy a explicar ahora - me di cuenta de que no había una información lo suficientemente detallada en la red como para olvidarme de mis amigos 3D.
Al grano:
Lo que quiero hacer es integrar una foto de fondo en un entorno 3D, como si esa foto tuviera profundidad. Aquí tenéis lo que quiero lograr:
Matte Shadow 3ds max photo Matte Shadow_zpslcjmitws.gif

Como veis, R2D2 se pasea por la foto como si esta tuviera profundidad. Incluso vemos la sombra de R2 en el suelo y sobre el mueble. (Y sí, no está perfecta la sombra que se corta un poco en medio de la animación, pero no importa a efectos de este tutorial).
.
Lo primero es integrar la foto en la escena: (Conste que no valdría colocarla sobre un plano para el propósito de este tuto.)
.
Abrimos > Views / Viewport Background / Configure Viewport Background
O más rápidamente > ALT+[B]
  • [Viewport Configuration] / Background > Use Files > Files / Match Bitmap > busco mi foto de fondo > OK


YA TENGO MI FOTO DE FONDO
  • SHIFT + F > Safe Frame Mode
    • puedo mover la rejilla (Grid) del suelo para "acoplarla" al suelo de la foto
      • ALT+clic central > orientación rejilla
      • clic central > desplazo rejilla
      • acercar/alejar el Grid con botón central
OPCIONAL:
  • creo un cilindro > [J] para quitar o poner la envolvente
    • Modify / Heigt Segments = 1 (para no verlo subidividido)
    • Lo escalo para situarlo como referencia con algún detalle de la foto.
  • Create / Cameras / Create Camera From View == CTRL+C
Ya puedo quitar el cilindro.
  • Pongo un plano de fondo (para las sombras del suelo)
  • Tecla [8] > [Environment and Effects]
    • Use Map
    • None > Bitmap > abro mi imagen de fondo
  • Abro el [Material Editor]
    • Modes / Compact Material Editor (para verlo a la antigua)
  • Standart / Matte Shadow > lo aplico al plano/suelo
Para que renderice también la foto del fondo:
  • Rendering / Environment
    • Common Parameters > None > misma foto de fondo
Ajustar la foto de fondo:
  • Abro [Environment and Effects] (Tecla 8) y [Material Editor] a la vez
  • Arrastro (Instance) mi foto de [Environment and Effects] a un slot vacio de [Material Editor] (en Mode Compact Editor)
    • En Coordinates de [Material Editor] > Rotate > puedo manipular la imagen de Environment como quiera hasta que quede bien en la vista
¡Cuidado!
  • al renderizar en png no se verá la imagen de fondo (environment)
Espero que os haya sido útil.

jueves, 20 de noviembre de 2014

Roulenboule



Seguro que a todos os gustan los Roulenboule (literalmente del  francés: "Ruedaenbola") de M. C. Escher.

Escher lo creó en 1951 sobre soporte de litografía como vemos en la imagen original aqui encima. Y también parece claro que se inspiró en el simpático armadillo sudamericano.

En esto es en lo que estoy ahora. Antes de mayores desarrollos os dejo un pequeño anticipo en forma de gifs. Y sí. Ya he arreglado la forma de enrollarse de mi Roulenboule, pero eso lo veréis más adelante.
Roulenboule de Escher photo RoulenbouleDer_zpsewc3xljj.gif Roulenboule de Escher de face photo RoulenbouleFront_zps0g5vsk0f.gif
Aquí tenéis la buena manera de 'enrollarse' del roulenboule roulenboule photo Roulenboule_zpstmtmulas.gif