![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJromBOHUygAa7JRfbkkDlvwg54KFgiY3NujSiT_n3g8a-R0RneZLVvmaD-8WUVtt3tY337b137R0qZfSeTZC5xf8CQEqLIg7Cf5W6vSf-7omkz-eLCTJVgxAcumKlqMAcrY1BMCqGFEVP/s400/untitled.bmp)
Hoy, fiel al tema de mi blog, hago un apartado sobre Philip K. Dick (la K es de Kindred). Debo empezar diciendo que nunca me gustó mucho como escritor (aunque si como inductor de guiones de cine) y que mi opinión no ha variado demasiado aunque si que ha mejorado un poco. Y es que me he (estoy en realidad) pegando un atracón de todas sus obras. Esta es una de las maravillas permitidas por los libros electrónicos: recuperar prácticamente toda la obra de un autor a través de la red. Bueno: empiezo por el principio. Uno de los guiones de ciencia ficción que más me han apasionado de todos los tiempos es el de Desafío Total, la película de Schwarzenegger (que por cierto se llama de segundo como mi hijo) en la que, la gente no lo sabe, pero donde se dio a conocer como sex symbol Sharon Stone en detrimento de Rachel ticotín, a pesar de ser ella la protago
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPue3tqF5qj5mjZ-yqnlTDrzBJV09h87MLuAeS2bU5O6o46jh1z6pAjjuqUTSJ8zQ5jy7LJmcTKXvagJRCTuhLWeyXKvcTtFZnuFt0Do2Hv4eSObCM4IUFQBHhNp5dlZSzW3lQ1tbp9zhn/s320/distrito_apache.jpg)
Hago un inciso en mi historia para puntualizar que la Ticotín es además mejor actriz que la Sharon, no en vano aparecía en Distrito apache junto a un magnífico Paul Newman. Los que duden, o no tengan dudas, de quién tenía que ganar el duelo Stone vs Ticotín en Desafío Total, que vean Distrito apache y entenderán lo que estoy sugiriendo (a pesar de que yo mismo esté loco por la Stone).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_HzwtyWoT_ujfUVTmfUkXHagy9WgXNuR1UMMBYxhaYNXLY8og1Ufs4iY8I-iYJ1lcF71ug23xJkliIR5ep9LhxgvDyKwdKyVJpxD7y9HSOlZsIUbGcPxk0AfjzGIx7OYT7BqOksnbE75N/s200/rachel+ticotin.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOxnKGcghHt3MVjUeOyIsxK4hoSpdfkkyI8ZNqlBpfDZmTi3i1aZ-4IuagCqu_KoK0ctD3RczvsbGlF4qjr5LZ5yxFSoCFKLiq-ltLOeWgCgWR9Tq7tn2SGoVytsrVubJuKv57CNdyr4u_/s200/20060815183254-sharon-stone.jpg)
Más inciso: me encanta la pregunta de Ticotín a Arnold mientras le da un empellón en la entrepierna: ¿Con qué la has alimentado? – y Schwa
rzi a contestar: “Con rubias”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdNWkGGkOzVdczogUsO_h0O6IvfKMSD3FnM7pto1c0S-RBBMqN2q415-GKxo_qmJa9RuYrAUiUTvo1ga43ZtVkSEz_PqH6OL_CjD516XwQiJU0Dc3JQW6skMLGvD-xh9krMhLFkS40446N/s200/total-recall.jpg)
Es interesante saber que las escenas de persecución en la tierra, al principio de la película se rodaron en la estación de metro 'Chabacano', en la línea 9 de Ciudad de México.
Y la Glorieta de Insurgentes donde Schwarzzi toma el taxi automático, es en realidad la estación inaugural (1969) del metro de la misma ciudad, concretamente el 'metro insurgentes' de la línea 1.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhirR60f5aCwRZUjentmSBZfOQuMhWUPV0VONWhd3GwYOvE1wSAaT366hl1nA74KKneFK-MWeWTKRe2GwySeoCak8BkH3dd-zEPs11fud75RMGppRCt1_TI13CYprNn3UMkCCYadeIeasjb/s400/800px-InsurgentesMetroOutsideEntrance.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGOZRis1X3w_h3T8Mmgen813Ib1wvNgKveVq2kCcg69QG0SC5JK4AbXl27ds_0zg2aTIcJ9myrwJjX0WpOXCxlPvuOoS3EN9-HLliajWKyHLKXtESmXaSsFBvLlTs2wwtMSH7lvQmlTp0E/s400/800px-MetroChabacano.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhirR60f5aCwRZUjentmSBZfOQuMhWUPV0VONWhd3GwYOvE1wSAaT366hl1nA74KKneFK-MWeWTKRe2GwySeoCak8BkH3dd-zEPs11fud75RMGppRCt1_TI13CYprNn3UMkCCYadeIeasjb/s400/800px-InsurgentesMetroOutsideEntrance.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEji5JAe0TSAvBN5yWkbj-f0snKceep7vRO_sIokoIS9uaiJg79XXgaXkgHzPNB9thcRF9yUivvtichF5sx8WT1gN_3WPGqVJx_hzbUN3VPYnghEdgSi8IGsJMzuErw0O8jO3ntCrTbDchsY/s200/total_recall_01.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgX9caC4kHskV1uSab_L6g1lyRmdYXYBAUhsNPR1HPQZVQ4Fq3UeOOIuDswYxar0vCjSGfP8k7i9Zm8fj9n3BIJyeAf_dHtS04NomLwbLCc8jz8Q-bgsXmALYLeYwsK6o2xGIF9He6rL4O_/s200/crom0017_02.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNPDeXlqoZKj55Bta6cfeGhBVzD1s3AADO1-8Q9t48q9oDskYlV_K6ZPGUPMLvaxx1sV7GGdsEiCejq1W5Kt0xviSHu6xxvq8XcV1o00_TnPcLhBYLHuoL7kwBd1-on_2rC9k0b-cZaj2r/s200/desafio_total_3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijNPdgOwFvVDH34wo45wp9vVMIQPyvVOFpvlmE3IGTQEbvcepRGm_dLjCv7mxqxlKSZbgssMwKpEtRV64Yrnipg-PxtIeQ9jtyB5u7Wqb0EAmBWm-JSKEFf5AlZ0013wUZB494Tj_HuqY2/s200/4b.jpg)
Pues llevo desde que se estrenó la película (1990) intentando leer el guión o la idea original. La idea se llama “Podemos recordarlo todo por usted”, un cuento corto (más de lo que habría deseado) escrito por K. Dick en 1966. Me la leí en un pispás y os lo aseguro, se resume así: El obrero (Douglas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0eOB1GRZAcqNP31tt3N6SQH5dUrysKI08jVtSqojil7graJQpZvbVkhLG_6OtKLMyEZTNg4Lsv1_HCVrsZCv0JLlk8M3KuJeJjfZJo-oH893qHEJ2Juc2THRF5dtJVfY_UVPMYiDMeqt7/s200/4.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbG96Wz_ghcHSs_WOgsWplopp8VI4i5TEZFoX7uwLWn2GRyw1TeX-g-OZ0t4HhvJiL_V4b44cvxbsdMnBTBazkNjYRRDk7tRkYLMg6lSohJ8UXDVblRmgxDrOXHBCGHzC0n-wd30Q_34pq/s200/3.jpg)
Y ya está. El cuento no es más que eso. Por eso doy gracias a David Cronenberg que fue el primero en intentar dirigir la película (escribió algún borrador) aunque Paul Verhoeven la dirigiera finalmente. Gracias a los dos pero sobre todo al excelso guionista Dan O'Bannon que es quién realmente desarolló toda la trama adicional al cuento de K. Dick. Y es que la película sobrepasa ampliamente el cuento de su instigador.
Y para terminar: Esto mismo pasa con Blade Runner (1982) y ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (P. K. Dick 1968). La novela corta, (en este caso un poco más larga que la anterior) desmerece absolutamente de su progenie del celuloide. La idea que resalta del cuento de K. Dick es la de una sociedad futurista (1992) lúgubre (más deprimente que el de la peli si cabe) en el que las mascotas son quizás robots y Rick Deckard es un Blade Runner (peli) – cazador de bonificaciones (novela).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLUKGcSPw5ufnjldPW_YJY3vmtlMkVA6o1UYG6Tel6wmzxR5w2YemW68TPB4dqXG7QnGHjNEIMT-bt2M4dRJocrQ91GKsa4YcF26-yBZFISZVGqhTId3PliXPzoQyfLI8EgXnXHRsuGZhO/s320/screamers2.jpg)
El otro cuento de K Dick que me decepciona, aunque no tanto, es “La segunda variedad” en el que se basa la película “Screamers” llamada aquí “Asesinos cibernéticos”. El principio es un calco del cuento pero al final resulta ser un resumen aventajado de la película.
Una cosita más, de las que me han reconciliado con K. Dick. Acabo de leer “Cantata 140” (Despertad durmientes, la voz nos llama – J. S. Bach) y la verdad es que me ha encantado. Lo curioso de la novelita es que sitúa al primer presidente negro de estados Unidos en el año 2080. Esto es 71 años después de Barack Obama. No es menos cierto que el mismo K. Dick justifica la tardanza de su elección por unos supuestos acontecimientos (que no describe) ocurridos en 1993. También es verdad que la novela apareció en 1966.Todo lo demás que me habría gustado deciros lo dice mucho mejor Mariana Ruiz Romero aqui.
Y para despedirnos por hoy, os diré que siempre me quedará la duda de cómo sería Desafío Total con Richard Dreyfuss o Patrick Swayze, los primeros propuestos para el papel.
Y para despedirnos por hoy, os diré que siempre me quedará la duda de cómo sería Desafío Total con Richard Dreyfuss o Patrick Swayze, los primeros propuestos para el papel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario